Catálogo de Seminarios

Los seminarios y cursos que a continuación presentamos los hemos desarrollado durante 20 años con la finalidad de entregar al participante lo mejor de los mismos, incluyendo un material amplio y actualizado.

Nuestros seminarios y cursos se imparten al público en general pero también es viable que se realicen en Cámaras, Asociaciones, Agencias Aduanales y Empresas que así lo soliciten.

1. Seminario de Ley Aduanera su Reglamento y Reglas Generales de Comercio Exterior.

Se realiza un análisis teórico-práctico-operativo de los 9 títulos y los 271 Artículos de la Ley Aduanera conjuntamente con su Reglamento y las Reglas Generales de Comercio Exterior, además de los ordenamientos del Código Fiscal de la Federación que se mencionan en la Ley.

Para todos los que realizamos importaciones o exportaciones es de suma importancia el conocimiento de esta Ley ya que nos establece los procedimientos para realizarlas.

2. Seminario Alta Especialización de Ley Aduanera a través de las Reglas Generales de Comercio Exterior.

Se analiza la Ley Aduanera a través de las 437 Reglas Generales de Comercio Exterior junto con sus 31 Anexos. Este curso va DIRIGIDO A PERSONAS QUE TIENEN CONOCIMIENTO PREVIO DE LA LEY Y QUIEREN ACTUALIZARSE, o quieren perfeccionar sus conocimientos.

3. Seminario de Formación Profesional para Representante Legal (Aduanal) y Mandatarios.

El participante adquiere los conocimientos y habilidades para que pueda realizar el Despacho de las Mercancías, Clasificación Arancelaria, elaborar y transmitir un Pedimento, Determinación de la Base Gravable correcta, el uso adecuado de la Ventanilla Digital Mexicana, el acceso a los Tratados de Libre Comercio así como los trámites ante la Aduana.

Por lo anterior, utilizamos estrategias de enseñanza que permita la comprensión y retención del conocimiento así como el total control en la ejecución de lo aprendido.

4. Seminario de Las Reglas Generales de Comercio Exterior y sus Anexos.

Dada la importancia que las Reglas Generales de Comercio Exterior tienen en las operaciones de importación y exportación, y que es básico conocerlas, hemos preparado este seminario para realizar un análisis de las mismas.

5. Seminario de Alta Especialización de Análisis Global del Programa de Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y Servicios de Exportación IMMEX.

Este seminario va dirigido para aquellas empresas que trabajan con el programa IMMEX, o bien quienes desean obtenerlo proporcionándoles los conocimientos necesarios para una buena administración y uso del programa y dar cabal cumplimiento a sus obligaciones. Es importante mencionarles que en este Seminario se correlaciona el programa IMMEX con todos los ordenamientos aplicables al mismo, como son la Ley Aduanera, en sus artículos 108 al 112, el Reglamento de la Ley Aduanera, las Reglas Generales de Comercio Exterior, los Tratados de Libre Comercio en especial T-MEC, TLCUE Y TLCAELC, y sus Reglas en Materia Aduanera, Prosec, Regla Octava, Reglas y Criterios de Economía, Empresa Certificada y Procedimiento de Revisión en Origen etc.

6. Seminario de La Ley de Comercio Exterior y su Reglamento.

Se realiza un análisis de la Ley de Comercio Exterior para conocer las facultades del Ejecutivo Federal en la materia, las facultades de la Secretaría de Economía, los requisitos que deben cumplir, la implementación de regulaciones y restricciones no arancelarias, conocer los diferentes tipos de aranceles, las diferentes reglas de origen, así como conocer las prácticas desleales de comercio internacional sin dejar de mencionar las medidas se salvaguarda y sus procedimientos (discriminación de precios y subsidios).

7. Seminario de Alta Especialización de Regulaciones y Restricciones No Arancelarias Normas Oficiales Mexicanas y Condiciones Aduaneras.

Para Importar y Exportar una mercancía se tiene que cumplir con permisos, autorizaciones, avisos que otorgan las diferentes dependencias del Ejecutivo Federal como son la Secretaría de Economía, la Secretaría de Salud, Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en este seminario se da al participante el cómo tramitar y acceder a las autorizaciones, permisos y avisos.

8. Seminario de Despacho Aduanero, su Estructura, Operación y Consecuencias (incluye Llenado de Pedimento).

Se efectúa un análisis del conjunto de actos y formalidades que deben cumplirse cuando se introduce o se extrae una mercancía de nuestro país en sus tres etapas, en la entrada, salida y control de mercancías, depósito ante la aduana y propiamente el despacho de las mercancías sin dejar de mencionar y analizar el Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera (PAMA) y las causales de embargo precautorio, así como el Acta Circunstanciada de hechos y el desahogo de estas, así como señalar las Infracciones y Sanciones por el incumplimiento de alguna formalidad en el despacho de la mercancía para los diferentes Tráficos y Regímenes Aduaneros.

9. Seminario de Valoración Aduanera, la Base Gravabledel Impuesto General de Importación.

Proporcionar al participante los elementos suficientes y necesarios para saber que está utilizando el método correcto de valoración para efectos de pagar correctamente las contribuciones, Impuestos al Comercio Exterior, I.V.A., IEPS, ISAN, así como los aprovechamientos para no caer en infracción.

10. Seminario de Regímenes Aduaneros Correlacionados con sus Claves de pedimento (Anexo 22, apéndice 2).

Los 6 Regímenes Aduaneros que contempla nuestra Legislación son las alternativas que tienen los importadores y exportadores dependiendo el destino que se le vaya a dar a la mercancía ya sea en nuestro país o en el extranjero.

En este seminario se analizan cada uno de estos Regímenes Aduaneros con la finalidad de conocer sus ventajas y desventajas, así como para conocer las formalidades de cada uno.

11. Seminario de Infracciones y Sanciones en Materia Aduanera y sus Medios de Defensa.

Realizar un análisis de todas y cada una de las infracciones y sanciones previstas en la Ley Aduanera con el objetivo de que el participante las conozca y evite caer en ella, además se señalará cuales son causales del PAMA, así como en qué tipo de infracciones las mercancías pasan a propiedad del Fisco Federal y cuáles se pueden tipificar como delito de contrabando.

12. Seminario de Clasificación Arancelaria.

La Clasificación Arancelaria es determinante para realizar una Importación o una Exportación, una correcta Clasificación siempre hará una exitosa operación de Comercio Exterior amén de los otros requisitos necesarios. Toda vez que a través de la Fracción Arancelaria se establecen los Aranceles, las Cuotas Compensatorias y las demás Regulaciones y Restricciones no Arancelarias al Comercio Exterior.

El Objetivo de este seminario es dar al participante las bases necesarias para saber clasificar correctamente una mercancía, partiendo de la estructura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de las Mercancías y de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación.

13. Seminario Auditoría Preventiva de Operaciones Aduaneras.

El participante obtendrá la metodología y fundamentos legales para realizar auditorías preventivas, mediante el conocimiento de los documentos que deben integrar sus expedientes de importación y exportación, como revisarlos y como detectar posibles infracciones para autocorregirlas, a fin de prevenir sanciones que las autoridades pudieran aplicarles como resultado de una revisión de gabinete o visita domiciliaria.

14. Seminario de Reglas de Origen y Certificación de Origen.

El participante obtendrá la metodología y fundamentos legales para realizar auditorías preventivas, mediante el conocimiento de los documentos que deben integrar sus expedientes de importación y exportación, como revisarlos y como detectar posibles infracciones para autocorregirlas, a fin de prevenir sanciones que las autoridades pudieran aplicarles como resultado de una revisión de gabinete o visita domiciliaria.

15. Acuerdos Comerciales, Tratados de Libre Comercio, Reglas y Certificación De Origen.

En este seminario se analizarán los Tratados y Acuerdos Comerciales de que México es parte, su aplicación en el ámbito de las importaciones y exportaciones. Asimismo se analizará la información y procedimiento para determinar el carácter originario de las mercancías y la emisión de certificados de origen, con la finalidad de que el participante pueda aplicar la metodología aprendida a casos prácticos.

16. Curso - Taller Llenado del Pedimento.

Mediante casos prácticos, el participante aprenderá el correcto llenado de los campos del pedimento, basándonos el Instructivo de Llenado contenido en el Anexo 22 de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior y sus apéndices, los fundamentos legales que dan la Ley Aduanera, su reglamento y reglas, así como en los datos contenidos en los documentos que acompañan al pedimento.

17. Curso de Los Términos Internacionales de Comercio (INCOTERMS).

Su conocimiento es básico ya que determinan la responsabilidad del vendedor y del comprador en operaciones de compra venta internacional de mercancías, indican claramente en donde finaliza la responsabilidad del vendedor y en donde inicia la responsabilidad del comprador, con los costos que esto conlleva, además de ser esenciales para determinar la base gravable de las mercancías de importación.

18. Diplomado De Alta Especialización En Operación Aduanera.

Proporcionar al participante a través de un análisis teórico – práctico – operativo conocimientos para desarrollar sus habilidades en materia de importaciones y exportaciones para aplicarlas en beneficio y productividad de la empresa que se verá reflejado en operaciones inteligentes. Dirigido a Gerentes, ejecutivos y personal de las áreas de Comercio Exterior, tráfico, importaciones, exportaciones, compras, Apoderados Aduanales, Agentes Aduanales, mandatarios y representantes legales, asesores, consultores en comercio exterior y aduanas, y cualquier persona que desee formarse en la materia.